Asociacion Provincial de Lojanos
 
  Inicio
  Quienes somos
  Actividades
  Cantones
  => Calvas
  => Catamayo
  => Celica
  => Chaguarpamba
  => Espíndola
  => Gonzanamá
  => Loja
  => Macará
  => Olmedo
  => Paltas
  => Pindal
  => Puyango
  => Quilanga
  => Saraguro
  => Sozoranga
  => Zapotillo
  Libro de visitantes
  Título de la nueva página
copyright web by Mayu
Espíndola

Uno de los cantones más antiguos de la Provincia de Loja aunque no se conoce con exactitud la fecha de su fundación,  se cree que los sobrevivientes de la ciudad española de Valladolid se establecieron en el lugar.

Los paisajes del lugar formados por hermosas lagunas son únicos y encantadores rodeados de garzas y árboles frutales. Un hermoso jardín para visitar ubicado al sur oriente de la Provincia de Loja.

Espíndola y sus grandes y paradisíacos sitios turísticos  reciben al visitante con los brazos abiertos e invitan  a conocer sus costumbres y tradiciones, la gente se caracteriza por su dedicación al  trabajo y a la superación diaria para ver crecer a su cantón día a día.

Espíndola es una ciudad que se proyecta y crece con el pasar del tiempo debido a sus innumerables recursos turísticos  que lo han convertido en el destino ideal para el viajero que busca diversión y relax en un ambiente natural.

Sus lagunas y montañas son lugares primaverales donde se destaca una naturaleza en todo esplendor  y frescura; El Centro Histórico conserva su bella e innata estructura original  siendo el fiel reflejo del cuidado y respeto del pueblo por mantener latentes sus raíces. 

El Cantón Espíndola tiene grandes atractivos paisajísticos y recursos biológicos con potencial para ser aprovechados en actividades sustentables de ecoturismo, turismo de investigación o turismo de aventura.

De igual manera posee una serie actividades agrícolas que aprovechan la agro-biodiversidad nativa de la zona, como la producción de almidón de achira, lo cual puede promover actividades de agroturismo.

Existe la elaboración de textiles, mediante técnicas de telar de cintura, que se pueden comercializar o potenciar como productos característicos de la zona.

Su gente es un recurso valioso y su amabilidad y cortesía puede promover el turismo comunitario.

Las ruinas de la ciudad indígena situada en lo alto de la cordillera, junto a la tradicional hospitalidad de su noble gente, son factores positivos para que este sector, con una infraestructura básica, se convierta en el lugar más visitado de la provincia y donde todos Sus verdes valles, lagunas encantadas, blancas cascadas de hasta 100 metros de altura, puedan encontrarse extasiados con tanta belleza natural.

Posee lagunas que llegan a un numero de 36 en total, encontrándose hasta 3000 metros de altura, entre la principal la Yacuri, las mismas que constituyen un verdadero atractivo turístico, siendo visitadas en la actualidad por propios y extraños

La época de lluvia va desde febrero a abril.  Existe la presencia de fuertes vientos entre los meses julio a agosto, y heladas en los meses de diciembre a enero.  La humedad relativa oscila de 75 a 85%.  La temperatura oscila entre los 12 y los 28 grados centígrados, que determina las condiciones necesarias para que se desarrolle una flora y fauna muy variada

Enlaces de intereses  
 

click
Hi5 de la Asociación


click
  Canal en Youtube

 
contador de visitas  
 
Contador gratis
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis