Asociacion Provincial de Lojanos
 
  Inicio
  Quienes somos
  Actividades
  Cantones
  => Calvas
  => Catamayo
  => Celica
  => Chaguarpamba
  => Espíndola
  => Gonzanamá
  => Loja
  => Macará
  => Olmedo
  => Paltas
  => Pindal
  => Puyango
  => Quilanga
  => Saraguro
  => Sozoranga
  => Zapotillo
  Libro de visitantes
  Título de la nueva página
copyright web by Mayu
Zapotillo

Zapotillo es un pueblo ancestral turístico por excelencia, de hombres y mujeres luchadoras  que trabajan día tras día y de una forma esmerada por el progreso del  pueblo.  Su clima es muy agradable lo que motiva a turistas efectuar recorridos por cada sector de la zona y no perderse ningún detalle.

Es un lugar de leyendas y tradiciones contadas de generación en generación; algunas costumbres aún se practican.   Zapotillo cuyo nombre se debe a la cantidad de árboles de zapote  encontrados  y a la colonización de un español, ha sufrido marcados sucesos que más de una vez han obligado a nativos dejar el valle encantado,  como  la terrible sequía azotada en el año 1885 y 1996,  los conflictos limítrofes del Ecuador con su vecino país Perú y, el fenómeno de El Niño.

Pese a ello, este lugar de la frontera conserva la calma y presenta un paisaje rodeado de esbeltas palmeras,  tamarindos, algarrobos y parajes naturales. Tiene al Catamayo- Chira que le da frescura  al sitio y sobre todo encuentras a su gente siempre tan hospitalaria y sincera; amante de su  Zapotillo hermoso, como lo escribiera en una bella canción el Padre Franco Aguirre  uno de los principales gestores de la cantonización en el período del Ab. Jaime Roldós Aguilera, ex presidente Ecuatoriano.  Hoy los párrafos del tan recordado Aguirre son como un himno para los zapotillanos, quienes los cantan  en fiestas sobre todo cívicas.

Zapotillo se ubica a 240 km aproximadamente de la ciudad de Loja, limita al norte sur y Oeste con el Perú y este con los cantones: Macará, Celica, Pindal y Puyango. Su clima es subtropical oscila entre 25 y 30 oC

Su principal fuente de ingreso para los zapotillanos es la que obtienen mediante la producción pecuaria que incluye ganado caprino, vacuno y de carga, en menor cantidad está la agricultura. El proyecto de riego Zapotillo en ejecución   aspira  convertir varias hectáreas en productivas y generar empleo a los campesinos.  A nivel de infraestructura el cantón posee vías carrozables en buen estado y servicios hoteleros, de transporte, salud, comerciales, financieros etc, de forma suficiente para cubrir con la demanda de turistas hasta los más exigentes

Si hablamos de comida lo típico que encuentras en Zapotillo, es el famoso chivo al hueco o seco de chivo, platos tan deliciosos y solicitados cuando alguien llega a este lugar de la frontera Ecuatoriana, al plato se lo  acompaña con  arroz, camote, yuca y ensalada.

Zapotillo es una tierra muy culta, con tradiciones muy enraizadas en la gente; el acervo cultural se manifiesta a través del idioma, la historia y arte en sus múltiples aspectos. En las festividades es común presenciar la exhibición de periódicos murales detallando acontecimientos de gran valor en la historia de este valle hermoso.

Zapotillo es uno de los lugares donde se admira a sus habitantes por la facilidad lingüística de arreglar coplas que llegan a los oídos en forma sencilla expresando el verso con cortesía. En cada barrio por lo menos existe un compositor arreglando versos para cada motivo.

Las lidias de gallos constituyen también otra de las actividades que a los zapotillanos les encanta, los aficionados se reúnen en gran cantidad para presenciar la pelea de las  aves, y claro nunca faltan las apuestas.

El sitio es un lugar tranquilo y la gente siempre se muestra sincera, alegre y amigable. Sus pobladores viven en casas sencillas pero hospitalarias, aun conservan la forma antigua de construcción.

Este rincón de la frontera ecuatoriana fue elevado a la categoría de cantón el 27 de Agosto de  1980. En la actualidad está compuesto por cinco parroquias, una urbana y cuatro rurales que son: Zapotillo  la urbana, Limones, Garzareal, Paletillas y Cazaderos las rurales.

Cuenta con un potencial turístico digno de explotar y de una gastronomía extraordinaria  muy requerida por propios y extraños; los platos típicos de la zona son preparados por damas zapotillanas quienes se desenvuelven bastante bien en el arte culinario.

Si tu deseo es caminar un poco por la ciudad, lo puedes hacer.  Las calles están debidamente adoquinadas unas y otras asfaltadas, si prefieres en cambio hacerlo en un medio de transporte hay uno que te lleva a tu destino y  cómodos precios.

Zapotillo es un cantón muy progresista. A nivel de turismo ofrece una diversidad de sitios que te encantarán. Hay algunos balnearios, sitios naturales y el mismo río Catamayo- Chira que siempre permanece caudaloso y manso para invitarte a hacer uso de sus playas. La protección del bosque seco la Ceiba ha sido una tarea de ONGs y claro gracias al apoyo de todos con el tiempo se convertirá en un gran potencial muy visitado.

Puedes recorrer los alrededores; las parroquias y pueblos rurales cada uno tiene su encanto y  particularidad.


Enlaces de intereses  
 

click
Hi5 de la Asociación


click
  Canal en Youtube

 
contador de visitas  
 
Contador gratis
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis