En el centro de la provincia y a pocos kilómetros de la ciudad de Loja, en una tranquila y solariega región lojana en las faldas del majestuoso Colambo y bajo la protección del "Señor del Buen Suceso" se ubica la ciudad de Santo Domingo de Gonzanamá; Uno de los dieciséis cantones que integran la unidad geopolítica de la provincia de Loja, su jurisdicción esta ubicada en una bella y amplia zona al suroeste del cantón Loja, en el centro mismo de la geografía provincial.
Su nombre proviene según el Prof. Moisés Castañeda de los vocablos Kun-tza-gna-ma, pertenecientes a lenguas aborígenes: Kun: dios de las aguas; tza: fuerte, duro; gna: inflección del verbo ser; ma: primero, origen, principio; según este concepto significaría: Lugar predilecto para el dios de las aguas, que se justifica por haber existido en tiempos remotos algunas fuentes de agua, conservándose en la actualidad muy pocas.
El Prof. Aquiles Pérez define que Gonzanamá se integra con las voces del cayapa Juntza= ese, esa, aquel, aquella; y anamá= tierra de los productores. El Dr. Pío Jaramillo Alvarado por el contrario sostiene que viene del patronímico "Gonza", cacique de los Anamáes o comunitarios de la tierra.
Gonzanamá conserva como sagrado patrimonio la pureza de su idioma, la hermosa habla de castilla. El dialecto de los gonzanameños es de pronunciación suave, correcta y clara, llena de esa armonía exquisita y maravillosa tan propia de los lojanos. Su gente es franca, respetuosa y hospitalaria. La mujer es una verdadera matrona, distinguiéndose por su entusiasmo, esfuerzo y patriotismo, ya que siempre ha estado lista con su aporte noble y generoso en todo lo que significa progreso.
Considerada como la capital agrícola, ganadera y artesanal de la Provincia de Loja, queda ubicada a 83 Km. de la ciudad de Loja, ubicado sobre asentamientos indígenas que fueron los anamaes provenientes de una Tribu de Brasil y poblaron la región antes de la llegada de los incas. El nombre del Cantón se deriva del Cacique llamado "Gonza" Gonzanamá quiere decir lugar predilecto para el Dios de las Aguas.
Sus habitantes se dedican en su mayoría a la agricultura con productos como: zarandaja, maíz, caña, fréjol, plátano, maní, etc. Y una gran variedad de frutas como naranjas, limones, papayas, babacos, chirimoyas, etc; y a la cría de ganado vacuno, recurso importante para la economía del pueblo puesto que ha generado fuentes de trabajo en distintas áreas una de ellas es la elaboración de productos lácteos muy conocidos en la zona.
Es de esta manera como los habitantes gonzanameños contribuyen decididamente al desarrollo del cantón y de la provincia.
Gonzanamá espera tu visita y te ofrece una gran variedad de opciones para que aproveches tu viaje y disfrutes al máximo de sus innumerables paisajes y montañas imponentes que vigilan constantemente su querida ciudad, donde el alma encuentra la paz anhelada y vuela hacia el infinito.
Su gente es el principal recurso del cantón por ser entes de trabajo que no escatiman esfuerzos para ver florecer a su tierra y proyectarla hacia un porvenir de prosperidad y grandeza; su centro histórico, impregnado de historia y recuerdos refleja en cada una de sus rincones las hazañas vividas a lo largo del tiempo inexorable.
Gonzanamá es tierra de encantos que se manifiestan a cada paso y que esperan ser descubiertos.